Científica brasileña, con experiencia consolidada en gobernanza del cambio climático, justicia, servicios ecosistémicos, medios de vida y sostenibilidad, con especial énfasis en la Amazonía. Apasionada por el papel fundamental de estos ecosistemas únicos en la prestación de servicios para los medios de vida locales, la economía regional y la resiliencia climática en Brasil, América del Sur y el mundo. En cuanto a la gobernanza, mi objetivo es comprender qué sustenta las decisiones de las personas y los formuladores de políticas sobre los servicios ecosistemicos, el cambio climático y la reducción anticipada de riesgos en los sistemas socioecológicos y el bienestar humano. Capacitada en ecología y antropología cultural de los pueblos indígenas, la economía política y los impulsores del cambio climático que están provocando la pérdida de los servicios ecosistemicos y resiliencia, y afectan de manera desproporcionada a las comunidades vulnerables y marginadas. Utilizo la lente de la interseccionalidad de la pobreza estructural y las desigualdades (económicas, de género, étnicas) que marginan a las personas, obstaculizan la capacidad de adaptación y aumentan los riesgos sistémicos del cambio climático.